top of page

Detrás de Thanksgiving y Navidad...


Hello! Voy a comentarte primero lo que no vas a leer en este post...No será un queja formal sobre la celebración de estas festividades, tampoco diré que estoy en contra de las mismas, de hecho tienen historias detrás con verdaderos significados que nos llevan a celebrarlas. Tampoco será un post de agradecimiento por las cosas del año ni de historia universal, sino de lo que he experimentado entorno a ellas y de lo que he estado sintiendo en ésta época viviendo aquí en Estados Unidos. Es sólo una reflexión. Aquí vamos...


Árboles de Maine desde mi punto de vista

Nota: esta foto la tomé en Octubre del año pasado cuando Tano y yo paseábamos en Maine durante el comienzo de un otoño precioso.

Todos se alegran cuando llega Noviembre de este lado del mundo, aunque he estado viendo que la celebración de Acción de Gracias se ha esparcido por América Latina y hasta Europa, no ha llegado a los niveles de Estados Unidos debido a la historia que les une. Básicamente, el Día de Thanksgiving (Acción de Gracias), se celebra en recordatorio de los días difíciles que pasaron los peregrinos colonizadores al llegar en un invierno muy frío y a la primera cosecha que pudieron hacer en 1621 gracias al apoyo de nativos indios con la comida, semillas, entre otras cosas. Así que el origen proviene de un corazón agradecido a Dios por las bendiciones recibidas, y pues, en medio de la escasez imagino que fue un alivio tener para alimentar a tu familia.

Ahora, la realidad...es que desde que llegué a Miami a vivir, y comenzó el mes de Noviembre, lo que he sentido es un bombardeo intenso de publicidad para comprar, gastar y comprar más. Y no estoy hablando de la comida solamente, estamos claros que tenemos que comer, y que celebrar ese día con una linda cena, pero esto va más allá. Construyeron toda una cultura consumista alrededor, donde 1 mes antes ya la gente está decorando sus casas con colores naranja y amarillo. Hay que decorar antes de navidad, porque después hay que cambiar de nuevo todo para los colores navideños. Es increíble como los mismos americanos, y otros inmigrantes que viven acá también, no se dan cuenta del negocio de las grandes compañías alrededor, entonces nos dejamos inundar (yo también) por toda aquella atmósfera de ¨otoño¨ (aunque aquí en Miami el clima no es que cambia mucho) y claro que se siente que cambia la temporada, pero no es la temperatura lo que lo indica, sino las compras, las decoraciones, y todas las tiendas que ahora venden todo relacionado a la fecha. Además está el Black Friday, que es un día que se ingeniaron para que la gente hiciera las compras de diciembre por adelantado con ofertas, y remates de la mercancía no vendida de Thanksgiving. Luego tiendas como Amazon han puesto de moda otros días para seguir comprando, como el Cyber Monday, que ya he visto están adoptando otras tiendas. Claro, ¿Quién no quiere vender más? créanme que si yo tuviera una tienda, hiciera lo mismo, que quede claro, esto no es una crítica a las tiendas. Ayer leí un post en Instagram de una cuenta de brazaletes que decía: Me siento tan tan agradecida...que les daré un 50% de descuento en las compras de hoy... ¿No es cómo un poco exagerado todo? ¿No sienten que estamos mezclando un poco los valores?

Muchos amigos y familias cercanas que conozco, celebran este día con significado, es decir, se toman un momento en medio de la cena para agradecer a Dios por las cosas buenas que nos ha dado, y las cosas malas que nos han hecho aprender. Así también hicimos nosotros en la cena del jueves pasado, y considero que es lo más importante de este día y que muchas veces se deja de lado en medio de la decoración de espacios, velas, guirnaldas, la compra excesiva de 45 millones de pavos al año para la cena del día, el gasto en el resto de la comida que sobra y se bota....etc, etc. Escucho una y otra vez a personas decir que estas fechas son sobre amor, familia y unidad, pero antes de esto, mejor pasemos unas horas en cola aprovechando las ofertas de cosas que quizás no necesite ahora.

De nuevo, comprar en oferta está perfecto, y tener tu casa linda y arreglada también lo es, pero hay una línea muy fina entre eso y envolverte a ti misma en el juego del mercado y del mundo en que vivimos. Yo definitivamente no soy una experta en esto, mas bien escribo por que estoy muy lejos de serlo y porque siento que yo misma me he sentido como obligada a cumplir ciertos ¨estándares¨. La crema del café de calabaza, la vela de olor a madera, las flores, un letrero quizás para la puerta...y me pregunto, si yo en verdad quiero o debo tener todas estas cosas.

Este es mi intento de desahogo frente al consumismo, que me temo no es sólo para ésta época del año pues ya se acerca Navidad con propuestas igual o más interesantes. Ya estoy lidiando de nuevo en mi mente con la compra del árbol de navidad, que Tano y yo habíamos quedado lo haríamos cuando tuviéramos niños. Sé que tampoco es sólo en este país, cuando Venezuela estaba bien económicamente también se alentaban los excesos en Diciembre. En fin...este es mi intento por no caer en el gasto de dinero excesivo e innecesario, y mi voz a mi misma queriendo quizás sólo darme cuenta y reflexionar un poco al respecto. No dejemos que una fecha que debe más bien estar llena de amor al prójimo y al necesitado, se convierta en un acto egoísta más de nuestras vidas, un tema de lujo, de moda o de temporada. No dejemos que unos días libres que pueden estar llenos de viajes o compartir familiar, se impregnen de estrés y consumo.

Este post no es más que un recordatorio a mi misma en unos años, cuando me estrese de nuevo por las personas a las que hay que regalarles en Navidad, para relajarme y dejar que Dios tome el control una vez más de las cosas que yo definitivamente no puedo controlar. En unos días ya estamos en diciembre, y sí, son unos días hermosos y unos de los meses más esperados del año. En mi caso, por que en mi familia celebramos la llegada al mundo de Jesús, Él es el motivo de la verdadera Navidad. Su nacimiento fue el cumplimiento de muchas profecías,y su muerte representó luego nuestro nacimiento espiritual. Como muchos estudiosos del tema han dicho, quizás no fue necesariamente el el mes de diciembre que ocurrió esto, pero es la fecha escogida para celebrarlo y eso es lo que importa. Aunque el mundo lo haya tergiversado, en mi corazón, yo lo estaré celebrando a Él y espero, que cada regalo que demos esté lleno de significado, y no para salir del paso, que sirvan como recordatorio de los regalos que le dieron a Él cuando nació, y el regalo que Él fue para nosotros cuando compró nuestra vida eterna en una cruz.

¡Espero que tengan un lindo día y que no los haya hecho pensar demasiado! o mejor que si...?

Bendiciones :D

댓글


Alessia Bebe
Republica Dominicana
Beso a Alessia en la barriga
Pareja en Ecuador

Únete a mi lista de correos y

te notificaré cuando coloque un nuevo post

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page