top of page

BLW: Alimentación de Alessia ¿Cómo lo hicimos?

Actualizado: 8 abr 2021



Siempre me ha encantado leer...y desde que quedé embarazada no he parado de leer y educarme acerca de los distintos temas que me daban dudas. Cuando quedé embarazada comencé a aprender un poco más sobre mi alimentación y sobre el parto, el desarrollo del bebé, etc. Luego de la lactancia materna...unos meses después, comencé a estudiar acerca de la alimentación de Alessia.


Me atrevo a decir que hay demasiados mitos con respecto a este tema, mucha información diversa, nadie se ha puesto de acuerdo...ni pediatras ni mamás y ni siquiera nutricionistas. Ahora con las redes sociales, la información ha estado un poco más a la mano de quien la busca y hay como un auge con respecto a la alimentación de bebés. Yo tenía sólo un propósito en mente...quería que mi bebé tuviera un inicio de alimentación sana, lo más natural y simple posible...y lo menos traumática. Había escuchado demasiadas historias de mamás obligando a niños a comer, niños vomitando sus comidas, niños que sólo comían sopas...mamás agotadas con la preparación de papillas...y pare de contar.


BLW

Así fue como encontré el método de BLW <Baby Led Weaning> o Alimentación Autodirigida por el bebé. Empecé a leer posts y blogs de nutricionistas, pediatras y mamás practicándolo. También me leí artículos de ONG's y de la Organización Mundial de La Salud al respecto. Lo que más me gustó de este "método" fue lo SIMPLE. Y lo coloco entre comillas porque aunque parece muy sofisticada la palabra, la verdad es que rescata una alimentación natural y simple, basada en la introducción de alimentos a bebés en trozos, lo más natural y sin mucho procesamiento <lo más parecido a como mamá papá se lo coman>, motivándolo a usar todos sus sentidos y manos para agarrarlos y llevárselos a la boca, masticarlos y luego tragarlos.


No quiere decir que no se le va a dar nunca una sopa o papilla, pero no será ésta la única manera de alimentarlo...me imagino que antes (hace 100 años) cuando no había licuadoras, así comían los bebés...seguro se les daba del plato de los papás hasta que el mismo pudiera comer todo. Como mi pediatra me dijo que al año ya debía estar integrada en la dieta familiar...me pareció perfecto el tiempo de 6 meses para prepararla, y así fue. Hoy en día, Alessia come todo lo que papi y mami comen, excepto azúcares y mariscos...ya que aún no se los he introducido.


Yo no sentí miedo para comenzar porque después de tanto leer, me sentí preparada...pero más que todo, creo que no tiene nada de complicado, la cosa es que la sociedad nos ha hecho creer que las papillas son lo mejor o más fácil y además siento que las mamás se han llenado de miedo al pensar que los bebés pueden ahogarse con algo diferente...y no es así, Dios no ha dado un cuerpo súper sabio y cuando seguimos nuestros instintos y nuestra lógica, llegamos a conclusiones más prácticas, más naturales.


*Les dejé en el post de Instagram una lista de todas las cuentas a las que seguí y sigo para prepararme

...son mamás, pediatras y una gastroenterologa que se enfocan en la alimentación de bebés y niños.


¿Qué necesitas para empezar?

Un corazón dispuesto, paciencia y ganas de vivir esta experiencia diferente por y para tu hijo.


¿Qué necesita el bebé?

Casi todos coinciden en lo siguiente:

1. Debe tener mínimo 6 meses.

2. Debe sentarse solo (mantenerse sentado en su silla), la gravedad ayudará a que la comida baje sin problema.

3. Debe ir agarrando cosas con sus manos y llevarlas a la boca...esto es un instinto de todo bebé. Si no lo hace aún, no está preparado para comer y hay que seguirlo estimulando pero no obligarlo, y esto no tiene nada de malo.

4. Tiene ganas de comerse tu comida o lo ves interesado en ella.

5. Mastica o mueve las cosas en su boca aunque no tenga dientes y perdió el reflejo de extrusión...que es cuando el bebé expulsa todo cuando entra a su boca por seguridad.


¿Con qué alimentos comenzar?

Con alimentos suaves que en su forma natural o cocidos al vapor o en agua puedan ser aplastados con tu dedo índice y pulgar...eso simulará sus encías. Aquí se le comienza a dar agua sola.


¿Con qué alimentos comenzó Alessia? Ella probó 3 días seguidos cada uno de éstos alimentos. Esto es para corroborar que no es alérgica a los mismos.

1. Aguacate

2. Cambur (banana)

3. Batata cocida

4. Brócoli

5. Manzana cocida

6. Patilla o Sandía

7. Lechoza o Papaya

8. Zanahoria cocida

9. Calabaza cocida (auyama)

10. Avena en papilla (esta fue el único alimento que le introduje como papilla).


En mis Highlights de Instagram hay uno que se llama BLW y pueden ver algunos vídeos de cómo ella manipulaba algunas cositas y tips de esos días.


La verdad que esto es un tema súper amplio y a las mamás les surgen muchas dudas. Yo les recomendaría leer y aprovechar todos los recursos gratuitos online al respecto...si aún no te sientes segura, puedes hacer algún curso online y pedir asesoría personalizada. Pero te puedo decir que nosotros lo logramos sin ningún contratiempo...con paciencia, con días buenos y malos jeje.


¿Beneficios?

Un montón...tu hijo desarrolla la motricidad fina mientras agarra los alimentos, ejercita su músculo maxilofacial que ayuda con la salida de los dientes en la forma correcta y el desarrollo de mandíbula, se estimula al estar en contacto con tantos colores, texturas y sabores...para Alessia era como ir a jugar. He escuchado de niños que ven la silla de comer y lloran 🤷🏼‍♀️...Alessia lo disfruta. Y una vez que lo controle y tenga un año...comerá contigo (al mismo tiempo) y comerá solo la mayor cantidad del tiempo.


Implementos

Yo comencé sólo con la silla y los vasos de agua 360 de Munchkin (les dejo los links abajo). Hay muchas recomendaciones con este tema, pero yo me enamoré de mi silla porque se adjunta a la mesa y comemos en la misma mesa todos.


Meses después decidí comprar un plato de 3 divisiones para colocar sus alimentos y le compré al año el tenedor y cuchara para que comenzara a practicar (y a hacer más desastre).


Aquí les van los links de lo que compré :

- Silla de Comer Adjunta a la Mesa Inglesina (esta silla luego me pareció muy fastidiosa de limpiar, así que terminé con la típica silla de Ikea).

- Baberos de Silicone (luego me di cuenta que eran muy pesados para comenzar, use de tela al principio y luego pasé a estos de silicone).


*Cabe destacar que yo no practiqué BLW exclusivo, creo que debe haber un balance y quería que Alessia comiera compotas o papillas en caso de que lo necesitáramos en la calle y así lo hice. De vez en cuanto se la ofrecía, sobre todo en la calle y ella se acostumbró a recibirlas.


Si tienes alguna duda puedes escribirme a mi correo o por Instagram que siempre estoy pendiente, espero que esto pueda ayudar a aquellas mamis buscando comenzar y que se animen a hacerlo con sus babies, compártelo con alguna que sepas esté interesada 😍😍.


Besos,

France















Commentaires


Alessia Bebe
Republica Dominicana
Beso a Alessia en la barriga
Pareja en Ecuador

Únete a mi lista de correos y

te notificaré cuando coloque un nuevo post

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page