top of page

Cena a la Italiana - Manteniendo nuestras raíces


Tano y yo somos ambos de descendencia italiana, nuestros padres son venezolanos pero nuestros abuelos italianos. Sus abuelos nacieron en Foggia, una ciudad al sureste de Italia, los mios (a los cuales les llamo de chiquita ¨nonnos¨), son de Padula, un pueblito pequeño al suroeste de Italia que tuve la oportunidad de conocer cuando viajé con ellos a los 9 años. Siempre le digo a Tano que me encantaría ir de nuevo con el, y visitar también Foggia algún día.

El hecho es que siempre hemos estado en contacto con nuestras raíces, tanto su mamá como mi papá (de los cuales vienen nuestros apellidos italianos Rossi y Astorino respectivamente) nos hablaron el idioma desde pequeños y nos hemos apegado mucho a la cultura, realmente, la hemos abrazado. Siendo amigos, era algo que compartíamos y disfrutábamos mucho, y cuando nos casamos, como ambos tenemos pasaporte italiano, sólo tuvimos que anunciar en la embajada el cambio porque ambos ya estábamos registrados con nuestras familias. Amamos las pastas y risottos y ni hablemos de los postres. De hecho, una vez decidimos hacer una cena para unos amigos, y nos volvimos locos comprando quesos y embutidos, y hasta la bandera de Italia colgamos en el comedor! (A Venezuela también la amamos que conste, pero hay días de días). La cuestión es que no es secreto que la comida italiana engorda por el alto contenido de carbohidratos y lácteos, aunque mis abuelos dicen que no es la pasta la que engorda sino las cantidades que comemos, lo que también es cierto. Pero es que ¿quién se resiste a sólo un poco con recetas tan ricas? La verdad es que yo intento no cocinarla tanto en la semana, sino mas bien como un gusto de fin de semana, o cuando lo comemos en restaurantes. Es por esto que para el cumpleaños de Tano decidí cocinarle un Pasticho (o Lasagna) y un Tiramisú. Definitivamente esto no se preparara todos los días en casa...hasta me tuve que comprar una batidora, porque aquí en Miami no tenía.

No les voy a dejar la receta del Tiramisú porque hay millones en línea con distintas variaciones y son deliciosos, además que yo no soy chef jeje, pero les dejaré la del Pasticho porque este no me lo copié de nadie sino que lo fui armando yo misma en el tiempo. Por cierto, el nombre de Lasagna es el más universal, pero la verdad es que en Venezuela, debido a la gran mezcla cultural, a este plato se le conoce también como Pasticho.

El tiramisú que hice fue de esta página, solo que en vez de vino usé Ron, y en vez de chocolate semi amargo usé chocolate en polvo normal, es que nosotros somos muy dulceros jeje. Espero que puedan hacerlo en algún momento, es de mis postres favoritos.


El sábado previo a su cumpleaños cociné todo esto y terminamos cenando, pero el tiramisú lo probamos al día siguiente porque lo mejor es que se quede la noche en la nevera antes de comerlo. Tuvimos una cena muy linda en casa, conversamos como 2 horas, bueno, yo hablé mucho más que él como se imaginarán, pero disfrutamos mucho. Él feliz con su regalo de pre-cumpleaños, aunque cualquier comida lo hace feliz...y yo feliz porque pude complacerlo en unas de sus comidas favoritas (el pasticho). Abajo les dejo entonces la receta para aquellos que les gusta cocinar, para el resto, pueden leer los títulos, ver las fotos y parar de leer aquí jeje.

Comencé temprano a cocinar la salsa roja, porque es lo que más tarda, la he hecho siempre así desde que me casé por instrucción de mi papá. La cocina italiana en líneas generales es muy sencilla, las mejores salsas no llevan tantos ingredientes ni sazones. Y esta misma salsa es divina para pastas, los cambios en el sabor los logras cambiando el tipo de carne que le coloques.

Ingredientes Completos del Pasticho o Lasagna:

Salsa Roja

Salsa Blanca

1 paquete de Pasta para Pasticho o Lasagna (1 Barilla es suficiente o según tu molde)

1 Libra de Jamón o Pavo rebanado fino (a mi me gusta usar un semi dulce)

1 Libra de Queso rebanado de preferencia (yo uso tipo gouda, o blanco)

Media Libra de Queso parmesano o pecorino rallado


Pasticho Servido

Ingredientes de la Salsa Roja:

Media cebolla blanca grande picada en cuadritos

Ajo picado bien pequeño (yo uso el que viene listo por simplicidad, una cucharadita)

2 cucharadas de Aceite de Oliva

Sal y pimienta

Carne Molida (1 Libra o Medio Kilo) aderazada con sal, pimienta y sazón completa

1 Lata grande media de Tomates en salsa

Hojas de Albahaca (Basil)

Los ingredientes varían según el tamaño del pasticho, la verdad a mi me gusta que me sobre salsa para luego congelarla y usarla otro día en alguna otra receta. Esto lo use para un pasticho de mediano a grande. Y la verdad que muchas cosas las hago al gusto.

Preparación de la Salsa Roja:

Sofreír la cebolla y ajo con aceite de oliva hasta dorar en una olla grande, luego colocar la carne, mover constantemente a fuego medio hasta que la carne ya no esté roja. Luego debes vertir las latas de tomate, mueves la salsa, y en mi caso, yo la pruebo para corregir la sal. Para aprovechar todo el tomate de las latas y para darle espacio a evaporar, le coloco como media taza de agua con las mismas latas del tomate ya vertidas. Finalmente le colocas unas cuantas hojas de albahaca encima y la tapas. Esto debe cocinarse al menos una hora, sin dejar la salsa desantendida y moviendo de vez en cuando.

Salsa Blanca o Bechamel:

La salsa bechamel no le agrada a todo el mundo, sinceramente yo la hago solo para el pasticho. De hecho, hay italianos que no le colocan salsa blanca al pasticho como por mi papá y mis abuelos, pero a Tano le encanta con salsa blanca porque su mamá lo preparaba así, por lo que yo aprendí. No es difícil, pero si no te gusta, puedes quitarla. Actualmente yo uso mi receta AL OJO POR CIERTO jajajaj pero puedes usar cualquiera de google o de esta página que encontré recetabechamel.com.

Cocinar pasta, armar y cocinar el Pasticho:

Una vez que tienes las salsas, cocinas la pasta. Yo uso pasta para Lasagna de Barilla que me gusta porque es alargada y tiene unos faralados (ondulados alrededor) y uso las instrucciones de la caja. Usa un molde para pasticho que tenga un tamaño proporcional a la pasta (recuerda que crece), si es de metal, coloca mantequilla en el molde antes de armar el pasticho. Es simple, consiste en colocar un ingrediente encima del otro llenando todo el molde, yo comienzo con un poco de bechamel, luego hileras de pasta hasta llenar el fondo, luego salsa roja con carne seguida de una capa de jamón y una de queso, finalmente salsa bechamel. Esto se repite hasta el tope del molde que yo lo termino con bechamel, un poco de salsa roja (las mezclo un poco) y una super capa de queso parmesano rallado. Tapas el pasticho con papel aluminio y lo colocas por 40 min a 350ºF y luego le quitas el papel aluminio y lo dejas 10min con la función de gratinado para dorar el queso y dejar crujiente el tope. Nunca dejes de revisarlo en la última etapa de gratinado, porque hay funciones muy fuertes. Les dejo abajo una foto de uno que hice hace unos meses para unos amigos, ya que olvidé tomar fotos completas esta última vez.


Déjalo reposar por 10min antes de servir, y ¡listo! Para hacer una cena completa, agrega una ensalada de preferencia de plato de entrada y un tiramisú de postre; para tomar, cualquier vino de preferencia es bueno. Yo usé uno blanco Moscato porque a nosotros nos encanta esa cepa y consideré le quedaba bien.

¡Buen provecho!

Comentários


Alessia Bebe
Republica Dominicana
Beso a Alessia en la barriga
Pareja en Ecuador

Únete a mi lista de correos y

te notificaré cuando coloque un nuevo post

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page