top of page

Primera vez en New York: 20 cosas que hicimos en 5 días! (Parte 1)


Holaaa a todos! Uff tenía meses que no escribía, estuve full de trabajo que apenas tenía tiempo para mi. Pero en abril de este año Tano y yo celebramos nuestro 6to año de aniversario y teníamos algún tiempito pensando a dónde ir. Tano ya conocía Nueva York, pero yo no, y estaba realmente entusiasmada con esta nueva aventura :D


New York Skyline from Statue of Liberty

Así que comenzó nuestra aventura unos meses antes, buscando pasajes, leyendo blogs, hablando con amigos y anotando tips para posteriormente armar un posible itinerario. Mi esposo es un experto buscando pasajes a buen precio, manejando programas de millas y logrando ver los picos en donde los precios cambian...así que si necesitas ayuda y lo conoces, puedes pedirle ayuda sin problema. Eso si, comienza por buscar en distintas plataformas online y directamente en las páginas de las aerolíneas que vuelan el tramo que necesitan.

En medio de la búsqueda me encontré con el blog www.anuevayork.com, y éste me gustó mucho y le saqué mucho provecho. De hecho, tienen un artículo que se llama Top 20, que es el que usé para guiar mi visita a la Gran Manzana. En este post, les contaré sobre las 20 cosas que nosotros hicimos y que por supuesto les recomiendo, algunas de las cuáles fueron recomendaciones de la página anterior. Yo se las contaré en el orden en que lo hicimos (y sólo 10 en este post).

1. Hop On - Hop Off Bus

Esto no estaba dentro de las recomendaciones del blog, pero si lo leímos en otos lugares, además que conversamos con unos amigos antes de ir y les resultó buenísimo también. Reservamos con la compañía de Gray Line New York, y tomamos un paquete llamado Freestyle, que incluía 72 horas seguidas del bus turístico, 5 recorridos diferentes por la ciudad y la opción de escoger 5 atracciones principales o tours de su lista. Lo bueno es que si te quedas más o menos tiempo en la ciudad, puedes ajustar el paquete, yo hice varias investigaciones en la web y ésta definitivamente fue la que tenía mejor precio-valor. Se los recomiendo ampliamente, porque aparte de llevarte a los diferentes sitios turísticos y de interés, también te sirve como medio de transporte cuando no quieres usar el metro o caminar. Además que ver la ciudad desde el 2do piso de este bus nos pareció bien divertido. Lo mejor de esto, es que te va contando mientras pasas por los lugares y te puedes bajar en el que quieras visitar o disfrutar...luego en ese mismo lugar pasará otro bus que puedes tomar para seguir el tour, y así sucesivamente. Estamos hablando de más de 15 a 20 paradas por rutaaa!!!

Nosotros llegamos un viernes temprano a New York y el bus lo activamos el sábado para usarlo completo hasta el lunes, finalmente nos regresamos un martes en la noche.


2. Times Square

Times Square es definitivamente uno de los sitios más concurridos de la ciudad, es impresionante la cantidad de gente que ves en la calle. Éstas son las famosas calles llenas de vallas y publicidad, y de pantallas gigantes sobre edificios altísimos. Nosotros decidimos quedarnos aquí, es una buena ubicación dentro de Manhattan porque queda más o menos en el centro de todo, de manera que permaneces cerca de distintas zonas importantes. Nunca duerme, a toda hora consigues lugares abiertos, restaurantes, tiendas y estaciones de metro. Nosotros nos quedamos en el Westin Hotel de Times Square, mi esposo hizo toda la reservación para que fuera especial y la localización de este hotel no pudo estar mejor, todos los día recorríamos algo distinto de la zona y fue lo primero que visitamos. Fue una decisión difícil, entre las millones de opciones, precios y estilos de hotel de la ciudad, pero gracias a Dios, fue una buena decisión y lo recomendamos.


3. Bryant Park y New York Public Library

Esto esta todo muy cerca, por eso lo recorrimos en una tardesita, después de pasear por Times Square el viernes nos fuimos caminando al Bryant Park entre la 6ta y la 5ta Av., ¡Ay que hermoso! Estaba llenísimo de gente, pero abajo les dejo unas fotitos de este lindo parque que tiene un carousel, lugares para comprar flores, restaurantes pequeños en kioskos para comprar comida ligera o café. En fin, nos encantó, ojalá nos hubiéramos quedado más tiempo para visitarlo de nuevo e ir a desayunar allá. Justo al lado (o adentro) queda la Biblioteca o Librería pública que data del siglo 19 y es la segunda más grande en los EEUU, es de entrada libre y nosotros paseamos un rato por sus salas de exhibición, historia y salas de estudio. ¡Hay gente de verdad estudiando allí!

4. Grand Central Terminal

A dos cuadras del parque, está lo que llaman el terminal o la estación de Grand Central, una construcción hermosa construida en 1871 y reconstruida en años posteriores. La llaman así porque hay varias estaciones que entran y salen de allí. Puedes tomar el metro subterráneo normal que va por toda la ciudad, y también puedes tomar trenes para distintas partes del estado y hasta salir del mismo. Hay muchas rutas. Nosotros contemplamos el Main Concourse, que verán en la foto abajo como un pasillo gigante donde coinciden miles de personas y conecta los distintos lugares de la estación, por supuesto es todo un mundo. Adentro hay restaurantes, tiendas y demás! Yo busqué en google sobre su historia y sobre los significados del arte del techo del Main Concourse y lo fuimos repasando mientras estábamos allí, fui muy bonito. Al salir, nos montamos en la estación de metro con dirección a ¡Yankee Stadium!


Grand Central Terminal Main Concourse

5. Yankee Stadium

Aquí no me voy a detener demasiado, además que creo que este post está larguísimo, en el camino me di cuenta que debía hacer dos partes jeje. Tano se encargó (por supuesto) de comprar las entradas a este juego con anticipación, y así pudimos ver a los Yankees de Nueva York jugando contra los Atléticos de Oakland. Fue super rápido llegar en metro y la estación está literalmente al frente del estadio, el mismo queda en The Bronx. Fue muy divertido, un juego tranquilo donde lamentablemente perdieron los Yankees, así que la gente no estaba muy contenta, pero como Tano le va al equipo de Boston, no nos afectó jeje. Después de esto nos fuimos muerticos al hotel...(cansados).


Yankee Stadium

6. Estatua de la Libertad

Por supuesto que esto es algo que no podía faltar, y estábamos muy entusiasmados por ir, así que fue lo primero que hicimos el sábado al levantarnos (bueno después de ir a comer pero eso es materia de otro post jeje), recogimos nuestros tickets del Tour Bus cerca del hotel, tomamos la primera parada (a metros del hotel) e hicimos la mitad del recorrido bajándonos en la Estatua de la Libertad, hacia el sur de la ciudad. El bus te deja en el Castle Clinton, y allí compras las entradas o en nuestro caso, cambiamos nuestros pases que venían incluidos en nuestro paquete. Creo que esto fue una de las cosas que más disfrutamos del viaje, aunque como fuimos en fin de semana de Memorial Day, habían demasiadas personas, y entre la línea que hicimos para las entradas y la línea para tomar el ferry, pasó como 1 hora! :S

Esto fue hermoso, primero te montas en un ferry que te lleva a la Estatua y allí puedes retirar un Audio Tour que te va explicando lo que vas viendo dentro de la isla que es la que tiene a la famosa Estatua de la Libertad, así como su historia, cómo fue construida, etc. Tano y y somos gallitos (medio nerds) así que cada uno agarró el suyo y lo escuchamos completo!! Fue hermoso conocer el significado de esta Estatua, y como se relaciona con los principios de libertad de EEUU, así como sus políticas de inmigración abiertas para ofrecer nuevas oportunidades al mundo. Nosotros nos fuimos con nuestra bandera de Venezuela y fue conmovedor para nosotros ver a otros venezolanos allí y otros latinos queriéndose tomar fotos con nosotros. Por cierto, para entrar al pedestal de la Estatua debes pagar un extra en la entrada, y para subir a la corona debes no sólo pagar un extra sino hacer una reservación previa porque es bajo el cupo, así que nosotros decidimos no hacerlo y nos pareció suficiente para el día.


También fuimos a Ellis Island, vas en un ferry después de visitar la Estatua de la Libertad y está incluida en la entrada. Allí visitas el Museo de Inmigración...lo que me lleva al siguiente punto del post.

7. Ellis Island y Museo de Inmigración

Cada quien tiene la libertad de regresarse a Nueva York o tomar el ferry a este museo, a nosotros nos lo habían recomendado unos amigos que fueron y nos entusiasmamos con la visita. Aquí también tomamos el Audio Tour y escuchamos todo lo que pudimos sobre este hermoso edificio que recibió a miles de inmigrantes entre los años 1892 y 1954. En el mismo se relatan las historias de las algunas personas que tuvieron que pasar por allí al llegar a EEUU y hablan del sistema que usaron para ingresar a las personas que llegaban día tras día a través de grandes embarcaciones provenientes de todas partes del mundo. Esto de verdad fue muy interesante para nosotros y nos relacionamos mucho. Primero porque nuestros abuelos son inmigrantes italianos que vivieron procesos duros y similares al salir de Italia pero hacia Venezuela, y nosotros también terminamos emigrando de nuestro país para venir EEUU. Así que las historias nos conmovieron, así como el sistema que usaron. Finalmente, le dimos gracias a Dios por permitirnos venir a vivir aquí, un país que desde hace años le ha abierto la puerta a tantas personas, y aún así ha sabido administrar los recursos para todos, además de promover principios cristianos desde lo profundo de su constitución. ¡Fue muy interesante!


8. Broadway: El Rey León

Salimos corriendo del museo para tomar el ferry de vuelta y lograr llegar a la función de las 8 pm que habíamos comprado para el musical The Lion King que quedaba en la calle de Broadway en el Theatre District, que es donde también queda Times Square. Y definitivamente valió la pena el corre corre para no perdernos ni un minuto. Fue hermoso de principio a fin, un espectáculo para todas las edades con una historia conocida que nos permite poner atención a los detalles, a la escenografía, etc. Hay muchas obras que ver en Broadway de New York, pero ésta es una de las más conocidas y comentadas. También nos interesó El fantasma de la Ópera, Anastasia, Aladdin, el Circo del Sol también se presenta...pero quisimos ir por lo que habíamos escuchado más y que nos gustara a los dos, porque hay millones de cosas que ver. No duden en verla cuando vayan y buscar entradas con anticipación.

9. World Trade Center: One World Observatory

Después de nuestro respectivo desayuno, el domingo nos fuimos en nuestro bus hasta el World Trade Center, que es la famosa zona donde se encontraban las torres gemelas al sur de la ciudad de Manhattan. Pues después del ataque del 9/11 toda esa zona está siendo reconstruida y modernizada y justo al lado del espacio donde se encontraban las torres gemelas construyeron el One World Observatory. Abajo van a poder apreciar algunas imágenes del edificio, ahora el más alto de la ciudad y de todo el hemisferio occidental ¡del mundo! La entrada al mismo la compramos junto al paquete que les comenté al principio de 5 atracciones, ¡vaya que valió la pena! Es uno de los edificios más modernos de la ciudad, cuando vas subiendo te cuenta la historia de su construcción y además te lleva en un viaje por el tiempo mientras subes en el elevador, no quisiera dañarles la sorpresa para aquellos que algún día puedan visitarlo, pero no dejen de subir si visitan la ciudad. Arriba hay dos restaurantes y una tienda de souvenirs, y un guía turístico de la ciudad que te cuenta sobre distintos aspectos de la misma a través de una pantalla en forma de aro super tecnológica (ver foto). Y por supuesto, tiene una vista hermosa de la parte baja de Manhattan donde puedes ver la Estatua de la Libertad, varias islas cercanas, el río hudson y la bahía.

10. World Trade Center: 9/11 Memorial and Oculus Station

Y por último (para el post) bajamos del observatorio y fuimos a recorrer el Memorial del 11 de Septiembre, un homenaje hermoso donde prevalecen los huecos o espacios que dejaron las torres gemelas y en su reemplazo colocaron unas fuentes o piscinas cuadradas del tamaño inicial de los edificios. Las mismas, tienen todos los nombres de las víctimas del ataque grabados alrededor, y hasta puedes buscar algún nombre específico a través de unos kioskos computarizados que te indican la ubicación del mismo. Algunos nombres estaban llenos de flores, banderas...etc. Alrededor del memorial hay puros jardines y caminerías, y se encuentra el árbol que recuperaron y que fue el único sobreviviente de los ataques. Justo al lado también encuentras el Museo 9-11 que nos recomendaron visitar pero con tantas cosas por hacer, no pudimos incluirlo en el paquete de entradas, total ¡Hay que dejar algo para hacer la próxima vez que regresemos! Finalmente, conocimos al Oculus Station, que es la estación de World Trade Center, y despierta la atención de muchos visitantes. Es una mezcla de estación de metro con centro comercial super moderna que vale la pena visitar, apenas se inauguró en 2016.

Bueno, como ven en las fotos, aún era de día así que no había terminado nuestra jornada, pero no quise extenderme tanto para que nos se aburrieran...así que...¡Nos vemos en el próximo post! para continuar el cierre del día 3 en Manhattan.

Aquí un video que preparé de este lindo viaje...también lo pueden ver en el siguiente post!


Comments


Alessia Bebe
Republica Dominicana
Beso a Alessia en la barriga
Pareja en Ecuador

Únete a mi lista de correos y

te notificaré cuando coloque un nuevo post

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page